Una de las mejores formas de mantener el cuerpo con buena salud es mediante una alimentación sana. Gracias a la nutrición es posible envejecer bien. Pero no únicamente el cuerpo se ve beneficiado de una buena alimentación, el cerebro también. Algunos alimentos han demostrado ser tremendamente beneficiosos para mejorar y mantener las funciones cognitivas. ¿Quiéres saber cuáles son? Hoy vengo a hablarte de 5 semillas que ayudan a mantener la buena salud en las funciones cognitivas del cerebro.
Semillas de sésamo
Las semillas de sésamo son ricas en antioxidantes, además de vitaminas del grupo B, como la tiamina, la niacina o el ácido fólico. Estas semillas también son ricas en calcio, hierro y proteínas.
¿Por qué las semillas de sésamo son beneficiosas para el cerebro? La clave está en los antioxidantes. Los antioxidantes sirven, entre otras muchas funciones, para fortalcer la memoria, la atención y la concentración. Aquellas semillas ricas en antioxidantes, como las de sésamo, se convierten en un complemento perfecto para mantener las funciones cognitivas en personas mayores, así como para aquellas personas con enfermedades neurodegenerativas que afecten a funciones como la memoria.
Semillas de calabaza
Las semillas de calabaza son ricas en ácidos grasos omega-3 y omega-6, así como triptófano y vitaminas A, K y B9 (ácido fólico). Estas semillas están en esta lista de las 5 mejores semillas para el cerebro debido a su combinación de ácidos grasos omega-3 y de triptófano.
Los ácidos grasos omega-3 de las semillas de calabaza favorecen las funciones cognitivas. Tomar omega-3 es importante en personas adultas, ya que es una forma de “alimentar” el cerebro y conseguir que éste funcione mejor. El omega-3 está presente en la composición de las membranas neuronales, por lo que es vital para alimentar nuestra red neuronal.
Por otra parte, el triptófano funciona como antidepresivo, por lo que es útil para reducir los niveles de ansiedad y estrés. A priori el tema de la ansiedad y el estrés no parece tener mucho que ver con las funciones cognitivas, pero cuando estamos estresados nuestra función cognitiva de la concentración se ve muy afectada.
Semillas de chía
Las pequeñas semillas de chía están consideradas un superalimento. Estas semillas son una fuente de ácidos grasos poliinsaturados, así como de omega-3, omega-6 y minerales: magnesio, calcio y boro. Por si fuera poco, las semillas de chía también son ricas en antioxidantes. ¿Entiendes ahora por qué son un superalimento?
Hasta ahora hemos hablado de que los antioxidantes favorecen las funciones de memoria, atención y concentración. También hemos visto que el omega-3 es el mejor alimento para nuestro cerebro. Gracias a las semillas de chía podemos tener todo en una misma cucharada.
Semillas de lino
Si no tienes semillas de lino en casa, apúntalas en tu lista de la compra. Las semillas de lino son una maravilla rica en ácido alfalinoléico (omega-3), fibras cargadas de antioxidantes y vitamina B1. A los beneficios del omega-3 y los antioxidantes (de los que ya hemos hablado), le sumamos los de la vitamina B1.
¿Qué hace la vitamina B1? Esta vitamina, al igual que otras del grupo B, ayuda a mantener la salud del sistema nervioso, imprescindible para tener una red neuronal sana.
Nibs de cacao
Los nibs de cacao son trozos de las semillas del cacao. Estos trocitos amargos tienen un grandísimo poder antioxidante, beneficioso para las funciones cognitivas. Además, también produce un ligero efecto estimulante que ayuda a aumentar las capacidades intelectuales y la concentración (que puede ser muy útil en época de exámenes, por ejemplo).
Esperamos que nuestra selección de las 5 mejores semillas para el cerebro te hayan gustado. ¿Conocías todas?