La meditación es importante a cualquier edad, pero más aún cuando es una de las claves para llevar un envejecimiento saludable. Numerosos estudios afirman que meditar a partir de los 50 ayuda a mantener y mejorar las funciones cognitivas como la atención, la memoria o la percepción, así como a gestionar mejor las emociones, entre otros beneficios.
Meditación, Yoga y mindfulness
Generalmente, se asocia la meditación a la práctica del Yoga. Es cierto que la meditación es una parte fundamental del Yoga, pero también es algo que podemos aislar y realizar a parte. Sin embargo, los ejercicios de Yoga adaptados para mayores son algo que no podemos dejar de lado, ya que junto con la meditación constituye una fuente de salud y una forma de envejecer mejor.
El mindfulness está basado en la meditación vipassana de Yoga y se desliga de la parte espiritual del mismo. Es un tipo de meditación que centra a la persona en el aquí y el ahora y es una de las mejores meditaciones para personas principiantes. Para aprender a meditar en casa, puedes necesitar algunos artículos para meditación, como cojines o asientos de meditación, mantas o esterillas. Una buena elección es el bloque de Yoga, una especie de ladrillo de foam duro o corcho para sentarse, que favorece una posición cómoda, con la espalda recta, durante más tiempo.
Beneficios de la meditación en personas mayores de 50
A continuación enumeramos algunos de los beneficios de la meditación en la tercera edad.
- Mejora las funciones cognitivas (memoria, concentración, atención…).
- Elimina el estrés.
- Disminuye a presión arterial
- Favorece el sueño y el descanso. Mejora el insomnio.
- Aumenta la autoestima.
- Tanto la meditación como la relajación, ayudan a mejorar el sistema inmunológico.
- Mejora la ansiedad y la depresión.
- Ayuda a gestionar emociones negativas como tristeza o a afrontar la soledad.
Como empezar a meditar si eres mayor de 50
Existen muchas formas de meditar. Nunca es tarde y no importa si no lo has hecho nunca. Si quieres aprender a meditar, leer sobre meditación y mindfulness te será de gran ayuda. Hoy en día puedes encontrar mucha información sobre el tema, así como vídeos y meditaciones guiadas que te ayudarán a dar tus primeros pasos.
Nosotros te damos los siguientes consejos para empezar a meditar…
Elegir el sitio adecuado para la meditación
Busca un lugar tranquilo y sin ruidos, en el que te sientas bien y donde nadie te interrumpa o moleste. El sitio puede ser en el exterior, o también un interior cuya luz sea ligeramente tenue, que te inducirá a un estado más relajado. Puedes utilizar velas o incienso para crear un ambiente tranquilo y relajado. La temperatura sea la adecuada, ni muy fría ni muy cálida.
Utiliza ropa cómoda
Es importante utilizar ropa adecuada para meditar. Esta no debe ser demasiado ceñida o incómoda, ni con costuras que puedan molestar. Lo mejor es optar por ropa suelta y cómoda que permita mantener la postura sin incomodidades durante el tiempo que dure la meditación.
Buscar la postura adecuada
La postura más habitual para meditar es sentados con las piernas cruzadas y con la columna recta. El loto es la posición más típica, sin embargo, no es una postura al alcance de cualquiera, ya que requiere de una gran flexibilidad en las caderas.
Recuerda que siempre puedes adaptar la postura de meditación a tu condición física y a la edad. Una forma efectiva de encontrar la postura cómoda para meditar, es sentándose sobre un yoga block o “ladrillo”. El objetivo de sentarse sobre el bloque de Yoga (un cojín duro también sirve), es el de elevar las caderas y hacer la posición de meditación más cómoda.
Comenzar con tiempos cortos
Hacer meditaciones largas cuando todavía no se está acostumbrado es un error. Lo más adecuado es comenzar con tiempos más cortos, de unos diez minutos, para poco a poco ir incrementando el tiempo de meditación. Cada vez sentirás que el cuerpo te pide más tiempo.