Trastornos del sueño más comunes en personas mayores

Los trastornos de sueño son un problema cada vez más arraigado a nuestra sociedad. Un trastorno de sueño es la patología que perturba el sueño e impide el descanso. A medida que nos hacemos más mayores los cambios en los ciclos del sueño se hacen más presentes. Las personas mayores tienen generalmente un sueño mucho más ligero y de peor calidad que las personas jóvenes. Pero, ¿Cuáles de los trastornos del sueño son más comunes en los mayores? Hoy te hablamos de ellos.


Síntomas y causas de los trastornos del sueño

Algunos de los síntomas de los trastornos de sueño son el cansandio, dificultad para conciliar el sueño, despertarse entre la noche o de madrugada y no poder dormir más, tener durante el día sensación de fatiga o agotamiento por no haber descansado bien… etc. A pesar de asociar los trastornos de sueño con no poder dormir, dormir demasiado o somnolencia excesiva puede ser también un signo de un trastorno del sueño.


Respecto a las causas, cabe destacar que algunas patologías como el Alzhéimer, Parkingson, afecciones cerebrales o depresión pueden desembocar en trastornos del sueño. También el consumo de algunos medicamentos.

¿Cuáles son los trastornos del sueño más habituales en personas mayores?

Cuando nos hacemos mayores experimentamos cambios a muchos niveles. Uno de ellos son los cambios en los patrones del sueño de la persona mayor. El sueño se vuelve más ligero, poco profundo o insomnio son comunes a mayor edad. Es común que una persona mayor de 70 años se despierte varias veces durante una noche incluso sin padecer ningún trastorno de sueño.

Existen sitios en la web donde encontrarás información de calidad acerca de este tema. Uno de ellos es institutoeuropeodelsueno.cl, que ofrece un master online en medicina del sueño. En este artículo te hablaremos de algunos de los trastornos del sueño más comunes a edades avanzadas: insomnio, apneas del sueño, trastorno conductual del sueño e hipersomnia.

Insomnio

El insomnio es el más común de los trastornos de sueño en personas de cualquier edad. Éste puede ser de diferentes tipos, como transitorio o crónico. Su principal síntoma es la dificultad (o imposibilidad) para conciliar el sueño, y el cansancio durante el día a causa de no dormir.

Apneas del sueño

La apnea del sueño es un trastorno del sueño bastante peligroso y que afecta aproximadamente al 15% de las personas mayores y que provoca pausas (apneas) en la respiración mientras se duerme. Las apneas pueden llegar incluso a los 30 segundos. Generalmente las apneas del sueño provocan que la persona se despierte, impidiendo que se descanse bien y que se esté más cansado durante el día.

Este trastorno del sueño es peligroso, ya que puede aumentar la tensión arterial y el riesgo de padecer un infarto.

Trastorno conductual del sueño MOR

También conocido como TCSM, el trastorno conductual del sueño afecta a casi un 10% de personas de más de 80 años. Este trastorno consiste en que algunas partes del cuerpo sufren una parálisis durante el sueño. Cuando una parte se despierta, otras siguen dormidas. Se suele asociar al deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

Hipersomnia

La hipersomnia o dormir demasiado es otro de los trastornos de sueño frecuentes en personas mayores. Cuando una persona padece hipersomnia, ésta tiene la necesidad de dormir durante el día. Además, el sueño se vuelve mucho más profundo y prolongado, pero no es en absoluto reparador. Es decir, que aunque una persona con hipersomnia duerma muchas horas, seguirá estando cansada durante el día.