La memoria a corto plazo (MCP )es el mecanismo que permite al cerebro retener una determinada cantidad de información durante un periodo de tiempo corto. La información retenida en corto plazo, puede pasar a la memoria a largo plazo si el cerebro la considera importante, o bien puede olvidarse. Gracias a los ejercicios de estimulación cognitiva es posible trabajar y rehabilitar la MCP.
Mediante ejercicios, es posible trabajar la capacidad de la memoria a corto plazo. Las láminas o fichas de ejercicios cognitivos para mayores que te presentamos hoy te servirán para trabajar la memoria a corto plazo.
Cómo ejercitar la memoria a corto plazo
Podemos encontrar el término de memoria a corto plazo con las siglas MCP. La memoria a corto plazo puede variar de una persona a otra. La MCP es la entrada a la memoria a largo plazo, o capacidad cognitiva de la memoria. Los ejercicios que te presentamos en esta página y el PDF que puedes descargar más abajo te servirán para ello, pero también todo el material de la sección de ejercicios de memoria para mayores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Por qué es tan importante la MCP?
La MCP es muy importante. El proceso de la memoria a largo plazo pasa por el corto plazo. Es decir, la MCP es la puerta de entrada de la información. Mediante diferentes procesos, el cerebro “decide” qué información es relevante y debe pasar a la memoria a largo plazo. De la misma forma, el cerebro también filtra la información irrelevante, que es deshechada (se olvida). Si la memoria a corto plazo está dañada, sin duda va a ser más difícil para el cerebro crear nuevos recuerdos en la memoria a largo plazo.
La pregunta es, ¿Cuánto tiempo dura algo almacenado en la memoria a corto plazo? El tiempo que dura la información en la MCP es muy limitado, pero mediante la práctica de ejercicios puede aumentarse, mediante técnicas como la repetición o si dotamos de significado aquello que vamos a memorizar, o creamos una historia.
Ejercicios para trabajar la memoria a corto plazo
Los siguientes ejercicios están diseñados para trabajar la memoria a corto plazo y la plasticidad cerebral. Mediante los ejercicios de estimulación cognitiva, se permite al cerebro crear nuevas conexiones neuronales y fortalecer las diferentes capacidades cognitivas.
Para realizar los ejercicios, memorizamos una serie de parejas de objetos, figuras o personajes, para después, sin mirar, unir con una flecha aquellas parejas que hemos retenido en nuestra memoria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Como hacer los ejercicios
Todas estas fichas de ejercicios para la rehabilitación de la memoria a corto plazo funcionan de la misma forma. Cada una de las fichas o láminas tiene dos partes y deben usarse por separado. Paraseparar ambas partes, puedes doblar la ficha por la línea punteada, o también recortarla.
El ejercicio tiene dos partes:
- La primera parte te muestra unos recuadros con dos figuras en cada uno. Se trata de memorizar las parejas durante un tiempo establecido. Este tiempo puede ser un minuto, 30 segundos… o lo que se considere, dependiendo del caso.
- Sin mirar las parejas. En la segunda parte de la hoja, completar el ejercicio, uniendo con flechas cada figura con su pareja.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Descargar pdf
Para descargar la colección entera de láminas para trabajar la memoria MCP, puedes hacerlo en el siguiente enlace. A continuación tienes a tu disposición el PDF para imprimir gratis con todos los ejercicios.
Más ejercicios de memoria
La sección de ejercicios de memoria para mayores te ofrece más ejercicios para mejorar la memoria. Todos ellos te ayudarán con la MCP (corto plazo). Puedes acceder aquí a más material para el trabajo y rehabilitación de la capacidad de la memoria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para saber más acerca de la memoria y su funcionamiento, te recomendamos leer este post de la web cognifit.com.